El Vino Tinto Y Nuestros Antepasados
Ya que el 24 de Noviembre se consideró el día mundial del vino tinto, voy a recopilar algo sobre este tema: El vino tinto, también conocido como vino rojo, es un tipo de vino elaborado con mostos de uvas tintas.
En lo concerniente a los orígenes el vino tinto se estima, de acuerdo a hallazgos arqueológicos, que data del año 6000 a.c. Se descubrió una bodega que almacenaba esta bebida. Otras afirmaciones sostienen que proviene de la época griega, en el siglo VII a.c.
El vino tinto posee propiedades innumerables, así como una gran lista de "supuestos beneficios" para la salud, siempre y cuando se consuman a diario las dosis adecuadas y recomendadas por los expertos de la salud.
Como dato curioso e interesante, la Escuela Médica de Harvard sostiene que la piel de las uvas tintas contiene resveratrol, un componente que incide en el retraso del envejecimiento.
(Esto es un simple trastorno: La palabra gerascofobia proviene del griego, de geraskós (envejecer) y fobos (miedo, temor) y significa, por tanto, miedo a envejecer)
Notas personales : Problemas del consumo diario de vino
De acuerdo con los expertosen Nutrición, incluso las cantidades más pequeñas de alcohol, elevan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También, el consumo de alcohol se ha relacionado con el cáncer, con las enfermedades digestivas y con algunas enfermedades infecciosas
Siempre hemos escuchado que la recomendación de consumo serían máximo dos copas al día para los hombres y una copa para las mujeres. Sin embargo, los expertos aclaran y recuerdan que "no existe una dosis mínima segura recomendable"
El alcohol se clasifica técnicamente como un depresor porque ralentiza o deprime funciones básicas como el habla, las reacciones y el movimiento. También afecta la función cerebral y la actividad neuronal, perjudicando la capacidad de pensar con claridad, alterando las percepciones del entorno inmediato y distorsionando las cuestiones de juicio
El alcohol se clasifica técnicamente como un depresor porque ralentiza o deprime funciones básicas como el habla, las reacciones y el movimiento. También afecta la función cerebral y la actividad neuronal, perjudicando la capacidad de pensar con claridad, alterando las percepciones del entorno inmediato y distorsionando las cuestiones de juicio
La palabra "Alcohol" proviene del árabe "al-kuhl", que significa "ESPÍRITU QUE COME EL CUERPO", y da origen al término inglés "ghoul". En el folclore del Medio Oriente, un "ghoul" es un demonio malvado que se cree que come cuerpos humanos, ya sea como cadáveres robados o como niños.
En la China antigua La evidencia más antigua de vino se encontró, donde se descubrieron tinajas de Jiahu que datan aproximadamente del 7000 a.C. Este primer vino de arroz se producía fermentando arroz, miel y frutas.
Por qué evolucionamos para beber alcohol? La capacidad de consumir etanol puede haber ayudado a los ancestros humanos a comer frutas podridas y fermentadas que caían al suelo del bosque cuando otros alimentos escaseaban. "Sospecho que el etanol era un producto de segunda elección"
En esto estoy completamente de acuerdo, quizá la escasez de alimentos obligó a los humanos primitivos a almacenar los frutos que ya estaban en el suelo para poder comerse más luego, talvez no consideraron sus efectos secundarios.
Me imagino lo cómico que habrá sido ver a tu amigo cavernicola portarse más tonto e irracional, sus chistes y comportamientos en la cueva han de haber sido algo para morir de risa, quien sabe si talvez allí mismo se invento la práctica social de quemar pedos en frente de la hoguera 😀
Ahora la pregunta sería...Es natural que los humanos beban alcohol? La población de primates que evolucionó para metabolizar el alcohol finalmente dio origen, no sólo a los humanos, sino también a los chimpancés, bonobos y gorilas, todos los cuales comparten nuestra capacidad para descomponer el alcohol.
Resulta que los primeros (primitivos)de nuestra especie han podido tolerar el alcohol durante más tiempo del que somos humanos.
Comments