Nov 1
El origen de la dama esquelética de Posada tiene sus raíces en la mitología azteca. La Calavera Catrina se inspira en Mictecacihuatl, la diosa de la muerte y guardiana de los restos humanos en el inframundo.
Hace siglos, esta diosa presidía los festivales aztecas anuales en honor a los muertos. La Catrina simboliza el ciclo de la vida y sirve como un recordatorio para disfrutar la vida, pero también abrazar la muerte. Ella es un símbolo sagrado de la celebración mexicana, Día de Muertos.
Un personaje histórico que ha sido honrado en la cultura mexicana durante siglos. Las Catrinas, también conocidas como Catrinas de Muerte, son esqueletos de barro que representan la pérdida de familiares y amigos durante el año. La tradición que los rodea se remonta a la época azteca, cuando los muertos visitaban a sus seres queridos ese día para comer y beber con ellos.
La máscara de La Catrina simboliza una representación histórica de la cultura mexicana que evolucionó desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. Representa la celebración de la muerte y la belleza de la vida.
En el vasto tapiz de la mitología griega, existen numerosos dioses y diosas menos conocidos. Entre estas figuras divinas se encuentra Macaria, menos conocida pero profundamente significativa, que encarna el concepto de una muerte “bendita”. A diferencia de las figuras de la muerte en otras mitologías, Macaria presenta un aspecto reconfortante de la mortalidad, prometiendo paz y serenidad en el más allá. En la mitología romana, Macaria es identificada como la hija de Hades, el dios del inframundo, y Perséfone, la reina del inframundo cuyo descenso y regreso anual marcaban las estaciones. Este linaje la sitúa en el centro del concepto griego antiguo de vida, muerte y renacimiento, representando el ciclo inquebrantable que gobierna toda existencia
Sigueme en mi blog :>>>>>>>>
"Mi Mundo Curioso Expresado en Piñatas"
jce-dynamix.blogspot.com
Comments