Dec 14


Los orígenes de los bastones de caramelo son un misterio, pero existen varios mitos populares sobre su creación: 
La historia del director del coro
En 1670, un director de coro de Colonia, Alemania, pidió a un fabricante de dulces que creara palitos de azúcar con un cayado para mantener tranquilos a los niños durante los servicios de Nochebuena. El cayado representaba a los pastores, símbolo de la fe cristiana, y las franjas blancas y rojas representaban la pureza de Cristo. Sin embargo, esta historia probablemente sea apócrifa y no existen referencias a ella antes de mediados del siglo XX. 



La historia del fabricante de dulces de Indiana
Un fabricante de dulces de Indiana dio forma a palitos de menta en forma de "J" para representar a Jesús. La franja blanca representaba la pureza de su nacimiento y la franja roja representaba la sangre que derramó en la cruz. Sin embargo, la revista Smithsonian desacreditó las afirmaciones de cualquier simbolismo cristiano intencional relacionado con los bastones de caramelo. 
El gancho para colgar en los árboles
Es posible que los alemanes hayan añadido el gancho a los bastones de caramelo para poder colgarlos de los árboles, junto con otras delicias. 
El primer uso documentado de bastones de caramelo fue en 1847, cuando August Imgard, un inmigrante alemán-sueco, decoró un árbol con ellos.

Comments

Popular posts from this blog

Feb 4

Jan 25