Posts

Showing posts from December, 2024

Dec 14

Image
Los orígenes de los bastones de caramelo son un misterio, pero existen varios mitos populares sobre su creación:  La historia del director del coro En 1670, un director de coro de Colonia, Alemania, pidió a un fabricante de dulces que creara palitos de azúcar con un cayado para mantener tranquilos a los niños durante los servicios de Nochebuena. El cayado representaba a los pastores, símbolo de la fe cristiana, y las franjas blancas y rojas representaban la pureza de Cristo. Sin embargo, esta historia probablemente sea apócrifa y no existen referencias a ella antes de mediados del siglo XX.  La historia del fabricante de dulces de Indiana Un fabricante de dulces de Indiana dio forma a palitos de menta en forma de "J" para representar a Jesús. La franja blanca representaba la pureza de su nacimiento y la franja roja representaba la sangre que derramó en la cruz. Sin embargo, la revista Smithsonian desacreditó las afirmaciones de cualquier simbolismo cristiano inten...

Dec 12

Image
Este Blog tuvo sus orígenes como una fuente de exposición y explicación simple de Alegorías y símbolos que son parte de nuestra cultura,modo de vivir y también modo de pensar. Por eso hoy dedicaré esta publicación: Ella es la misma de ayer, hoy y siempre. La Emperatriz es la Reina del Cielo. "Tejiendo está tu telar, tela para tu uso y telas que no has de usar". La Emperatriz estaba representada por Mut, la diosa esposa de Amón. Mut era considerada "la gran madre" y fue altamente venerada y respetada en el antiguo Egipto.  Si nos fijamos en la lámina de La Emperatriz podemos ver algunos símbolos que se han perpetuado a través de las edades y han salido a la superficie en otras deidades representando a la Madre. La Emperatriz antiguamente se mostraba sentada y con sus pies sobre la media luna, simbolizando la dominación del mundo donde todo se transforma, en su cabeza y detrás de ella está el Sol simbolizando su Suprema Sabiduría y con las estrellas alred...

Dec 5

Image
La piñata que se usa en Posadas tiene forma de estrella de siete puntas. Cada punto representa los siete pecados capitales que se rompen en cuanto a María y José se les concede un lugar donde quedarse. La piñata normalmente se llena de dulces, y una vez que se rompe por completo, se dice una oración y comienzan las festividades. Las 7 púas que salen de él representan los 7 pecados capitales. Esto representa a los niños derrotando a todos los males antes de Navidad, ¡y los dulces son solo una recompensa por ello! Las Posadas son una parte entrañable de las fiestas navideñas en México que dan alegría a grandes y pequeños.  Hoy en día, cualquier fiesta que se celebre en estas fechas puede llamarse posada, y hay piñatas de 5 picos como la estrella que guió a los reyes magos hacia el pesebre donde nació Jesús. La celebración, también conocida como posada, es una fiesta religiosa celebrada en México que conmemora el viaje que hicieron José y María desde Nazaret a ...